Arquelogía Tanguera
Las riñas callejeras de cuchillo y su influencia en la técnica y la cultura del baile del Tango. El Tango como baile tiene orígenes muy diversos y variopintos, mezcla la influencia de bailes populares como…
El Chamamé: De él toma el abrazo cerrado o “Apilado”, pecho contra pecho, el “Traspié” típico del Tango es una progresión de los rebotes y saltos del Chamamé, la navegación anti-horaria en el baile social y la “Marca” del Tango son heredadas del Chamamé.
El Candombe: Del cual incorpora algunas posiciones como el “Corte” y la “Quebrada”, además de algunos movimientos rotatorios de los tobillos y las caderas que se pueden observar en estilos de baile de Tango como el “Orillero” y el “Canyengue”.
El Folclore Local: Como la “Chacarera”, el “Malambo” y la “Zamba”, los cuales influencian en el desarrollo del ritmo del paso del Tango, algunos elementos decorativos del Tango como el “Taconeo”, los “Piques”, las “Castigadas” y los “Boleos” provienen de técnicas reinventadas del “Zapateo” Folclórico, como así también la posición erguida y asertiva del Tango proviene del Folclore Argentino.
El Tango como baile tiene orígenes muy diversos y variopintos, mezcla la influencia de bailes populares…
Sin embargo uno de los orígenes técnicos de esta danza que es muy poco mencionado y es por lo menos bastante peculiar son los duelistas callejeros a cuchillo. Existen biógrafos contemporáneos a los mismos tiempos donde se origina el Tango como baile (uno de ellos Jorge L. Borges) que vinculan estrechamente los orígenes de la danza con estos enfrentamientos entre hombres del bajo mundo con armas blancas. Esta parece una aserción completamente inverosímil hasta que empezamos a ver las similitudes y puntos en común tanto técnicos como culturales entre ambas expresiones.
El enfrentamiento a cuchillo en las inmediaciones y barrios de la ciudad de Buenos Aires eran conocidos con el nombre de “Riñas” y la técnica de esgrima se conocía con el nombre de “Visteo”. Estas peleas ilegales y muchas veces con consecuencias mortales eran llevadas a cabo por los conocidos como “Compadritos”, personalidades marginales muchas veces, aunque no siempre, vinculados al crimen y la vida licenciosa. Las Riñas eran la arena para dirimir sus diferencias; una ofensa, una traición o disputa territorial podían ser zanjadas en estas contiendas. Los orígenes del “Visteo” son muy tempranos y provienen de la tradicional “Esgrima Criolla” que era practicada en las zonas campestres por Gauchos e indios desde tiempos muy remotos.
Pero en la cuidad esta forma de duelos eran comunes dentro de las clases más bajas precisamente aquellas que detentan la tradición primigenia y popular del Tango, por lo tanto allí es su primer punto en común lo cual es bastante revelador. El Compadrito, el Malevo hacían sus primeras prácticas en el arte del “Visteo” con palos de madera quemados en la punta que dejaban una marca en la zona donde el pretendido cuchillo hizo su corte o estocada. El arma por excelencia del Visteo era el “Facón” un cuchillo de entre unos 30 a 40 centímetros, la pistola y el sable eran armas de otra clase social y eran propias de caballeros y militares de carrera. Algunos cuchilleros alcanzaron una gran popularidad y fueron temidos, odiados, admirados y perseguidos. Los niños solían jugar al cuchillero como se juega a ser soldado, policía o ladrón; practicaban asiduamente las técnicas y tretas de la esgrima callejera que podían recolectar del entorno adulto.
En cuanto a lo rigurosamente técnico que el Tango hereda del Visteo esta nada más y nada menos que la postura del “Abraso”. En el Visteo se enrolla una prenda (típicamente un saco o un poncho) alrededor de uno de los antebrazos para ser utilizado como escudo, para golpear, distraer al oponente y evitar los cortes del Facón, el brazo se coloca por delante de sí mismo de forma horizontal a la altura de el abdomen, el pecho o la cara; ese mismo gesto en el Tango se ve reflejado en el brazo que toma a la pareja por detrás de la espalda y sirve para atraer a la pareja hacia nuestro cuerpo y regular la distancia del abrazo. En el Visteo la otra mano porta el cuchillo y se extiende hacia delante y hacia arriba ejecutando estocadas descendentes o paralelas y cortes transversales; en el Abrazo de Tango esa mano toma la palma de la pareja, efectivamente se extiende a la misma altura, aproximadamente en la línea de los hombros dependiendo de la altura de la pareja y cumple la función de ejercer una conexión de avance y acometida a través de ejercer una pequeña tensión que se traslada al resto del torso.
Pero eso no es todo, una de las de la técnicas en el Visteo conocidas como “Apuntar” consiste en apoyar uno de los pies por delante estirándolo y apuntando con la punta del pie hacia nuestro objetivo mientras el peso del cuerpo se deposita en la pierna posterior la cual esta flexionada a diferentes alturas y el pie se halla apoyado en diagonal, esta posición servía para “Tantear” (aproximarse y evaluar al oponente) facilitando la posibilidad de un retroceso rápido o un salto para esquivar la hoja del contrincante. Esta técnica se ve plasmada en la progresión del paso en el Tango hacia delante y a los lados, donde uno primero apoya la planta del pie paralelo y rasante al piso, por delante de sí y sin transferir el peso ni desplazar el eje del cuerpo hacia adelante, esta técnica en el tango sirve para ejercer un mayor equilibrio, conexión, facilitar movimientos, adornos y cambios de dirección. Los pasos laterales en el Visteo y en el Tango también son casi idénticos siguiendo la misma mecánica de los pasos hacia delante pero en este caso apoyando primero el metatarso.
Luego tenemos el “Paso Cruzado” que es cuando el pie delantero se apoya en una diagonal que cruza o se apoya sobre la línea del otro pie apuntando hacia delante y la punta del pie posterior hacia afuera, la cadera se disocia del torso la cual sigue la dirección del pie delantero y el torso sigue la dirección opuesta. Tanto en el Tango como en el Visteo este paso se utiliza para cambiar de dirección y para obtener más energía de rotación para girar a través de la disociación de la cadera manteniendo el equilibrio. En el Tango esta posición es crucial para el desarrollo de una increíble variedad de figuras y posibilidades de interpretación, dicha técnica tal cual como se describe no se encuentra presente en ninguna de las danzas tradicionales y populares de la época lo cual significa una clara evidencia de los orígenes técnicos del Tango en el Visteo.
En cuanto a lo cultural como dijimos ambos compartían orígenes sociales comunes, siendo el Visteo mucho anterior cronológicamente al Tango y siendo muy popular (o infame) en torno a la misma época que surgió el Tango bailado, el cual también fue visto como una expresión cultural marginal y chabacana, es solo una cuestión lógica que el Visteo influenciara directa o indirectamente al Tango, voluntaria o inconscientemente. Muchos coinciden que originalmente el Tango era un baile que se practicaba entre hombres y existen muchas evidencias al respecto, tanto testimoniales como fotográficas, recordemos que esa era una época donde la ciudad porteña pululaba en diferentes etnias de inmigrantes en su gran mayoría hombres jóvenes de países europeos y provincianos que venían a la capital a “hacerse una vida” dejando atrás padres, madres y hermanas con la esperanza de algún día volver “y no con la frente marchita”, se estima que de cada 15 hombres había una mujer entre 1895 y 1914 de echo quizás una de las causas más comunes de enfrentamientos a cuchillo podría haber sido disputas amorosas. Aún más, la pelea a cuchillo por causas de mujeres, inunda la poesía de Tango. Los Lupanares o prostíbulos compartían la mismas zonas geográficas y sociales que el Tango y el Visteo, según anécdotas de la época, se cree que en aquellos lugares fueron donde el Tango tuvo su transición y empezó a ser un baile de seducción incluyendo a la mujer, cuando los compadritos empezaron a enseñarle el Tango a las meretrices y terminase caracterizándose como un baile impúdico y un juego previo al acto sexual.
. ¿Pero cómo es posible que una disciplina agresiva y de enfrentamiento se sincretizara en un baile popular? Yo considero que el mismo afán lúdico que acercaba a las nuevas generaciones de porteños a las peleas imaginarias con Facones hechos de varitas o simplemente hechos de aire, en contiendas más con amigos, que con enemigos, eventualmente e inexorablemente devinieron en una expresión más de unión que de afrenta; esos niños se convirtieron en hombres y el juego se convirtió en arte popular.
Puede que el aspecto combativo del Arte del cuchillo haya sobrevivido en otros aspectos del Tango, se menciona que había una latente rivalidad entre los diferentes barrios en establecer quién era más diestro en la disciplina del baile y muchas veces se dirimía quien se quedaba con la mujer, a través de la decisión por parte de la misma, a favor de quien la había hecho sentir mejor en el baile, en un entorno de pobreza e ignorancia quizás esa era la única diferencia rápidamente mensurable entre un prospecto u otro.
Sin lugar a dudas una de las cosas más raras del Tango es esta singular procedencia o filiación con esta forma de esgrima callejera, un caso similar se da con el Capoeira, una forma de expresión Brasilera que es tanto un baile como un arte marcial, al darnos cuenta de que esto ya sucedió nos es más difícil ignorar la posibilidad de que el Tango tenga estrechos vínculos con el Visteo.
Ha habido intentos de desvincular al Tango con sus orígenes marginales, violentos, machistas, promiscuos e ilícitos por parte de corrientes moralistas y diplomáticas, yo considero que es más inspirador que una disciplina con esos orígenes quizás tan controvertidos, haya podido transformarse en una expresión de unión, una forma de arte y un baile popular que nos identifica y nos enorgullece. Es una muestra de que el arte y las expresiones más bellas del ser humano pueden proceder de cualquier estrato social y cultural, significa que dentro de todas las personas habita la necesidad de manifestar algo íntimo, algo genuino y valioso. Quizás incluso entre las experiencias crueles, la cercanía a situaciones límites, entre la vida, la muerte y la miseria humana, el ser humano es capaz de enaltecer su existencia de una forma espiritualmente significativa, tal vez las adversidades y las vicisitudes de la vida enriquecen a las expresiones culturales del ser humano en gran medida, las cuales se sirven de dichas penurias para diferenciar aquello que nos hace bien como sociedad de aquello que no, nos permite apreciar aquello que es importante, precioso y digno de ser preservado. Significa que cada ser humano es importante y que incluso aquello que es execrable puede transformarse en algo provechoso y apreciable, en algo hermoso de compartir.
Matias A. Acosta.
Fuentes:
“Esa vivora el cuchillo” articulo por Nicolás Sosa Baccarelli.
“Historias de duelos, malevos y compadritos y duelos” articulo por Jorge Prina.
“Borges y el Tango, entre la devoción y el rechazo” articulo por Jorge Boccanera.
“Esgrima Maleva, Buenos Aires del 900” libro de Alejandro Manuel Fuertes.
“El Tango en sus orígenes: Cultura popular y contexto Social” libro de Mara Espasande.
“Las Danzas y su Evolución” articulo por A. Molinari, R. Martínez, N. Etchegaray.
“Esgrima Criolla: Esgrima de Cuchillo Tradicional” articulo por Jorge Prina.
“Tango Baile” articulo por Luiza De Andrade.